Nuestro metodo

La limpieza de los sistemas de extracción de humos y la limpieza de cocinas industriales suelen ser un serio problema para los empleados y empresarios, ya que no disponen de los medios tecnológicos, …

Limpieza y desengrase extractores cocina

El proceso de limpieza de extractores de cocina industriales es complejo y requiere de la experiencia de una empresa especializada en este tipo de trabajos. En un primer lugar hay que tener cuenta que …

Normativas vigentes

Nuestra empresa está especializada en la limpieza y desengrase de extractores de cocina y sistemas de extracción de humos en cocinas industriales. Contamos con la mejor tecnología desarrollada especialmente …

Limpieza y desengrase de extractores de cocina.

El proceso de limpieza de extractores de cocina industriales es complejo y requiere de la experiencia de una empresa especializada en este tipo de trabajos. En un primer lugar hay que tener cuenta que limpiar la campana extractora, al contrario de lo que mucha gente piensa, no consiste solamente en una limpieza de las partes externas que también se ensucian como consecuencia de la volatilidad de los aceites que se usan durante la cocina, sino que es una limpieza integral de la campana industrial, tanto de la parte exterior, visible y más llamativa a simple vista, como de la parte interior y que está sometida a un mayor riesgo de suciedad acumulada, ya que la corriente de aire es obligada a circular por esta zona.

La limpieza de campanas y limpieza de extractores de cocina no tiene como finalidad solamente una mejor estética de la cocina sino mejorar la salubridad y, sobre todo, impedir el riesgo de incendios por acumulación de grasas. Las grasas que se van acumulando en las paredes interiores de los conductos de ventilación pueden llegar a formar capas de varios centímetros de espesor. Estas grasas, sometidas a las altas temperaturas de los vapores procedentes de sartenes, pueden llegar incluso a arder con el riesgo de que el incendio se extienda al resto de la cocina e, incluso, al resto del inmueble. Se puede decir, sin riesgo a equivocarnos, que la mayoría de incendios que se producen en bares y restaurantes están originados por una mala limpieza de las campanas extractores. Parece claro, por lo tanto, la importancia de una buena limpieza por personal altamente especializado.

Por otro lado, la limpieza de los sistemas de extracción industriales no solo redunda en un menor riesgo de incendio, sino que también mejoramos la eficiencia energética del sistema, alargamos la vida útil debido a un buen mantenimiento y reducimos el riesgo de averías. Por lo tanto, es una inversión a largo plazo.

Cómo se limpia el extractor de cocina

La limpieza de los sistemas de extracción o Extractores de cocina, incluye la de todos los elementos que conforman éste como son los filtros de entrada, la campana, el extractor, los conductos, los diferentes codos o piezas de reducción o ampliación de sección, el plenum, etc.Tubecleaners realiza esta limpieza mediante una combinación mecánica y química.

En un primer momento se realiza la protección de los elementos comunes de la cocina que no se van a limpiar. Esto es debido fundamentalmente a que durante el proceso de limpieza se aplican productos químicos que no conviene que entren en contacto con zonas de la cocina que están habitualmente en contacto con alimentos. De esta forma nos aseguramos de que no tendremos que realizar una limpieza general de todos los elementos de la cocina al terminar con la limpieza del sistema de extracción.

Posteriormente se quitan los filtros para poder acceder a la campana y se protege la zona de los fogones con una lona especial. A la campana se le da un tratamiento de inyección de espuma desengrasante sistema espumogeno, insistiendo sobretodo en el plenum de campana (la zona que mas grasa acumula).Pasado un tiempo en el que las primeras capas de grasa comienzan a ablandar, se realiza una limpieza manual del plenum mediante útiles destinados a dicho fin. Se repite el proceso tantas veces sean necesarias para retirar la acumulación de grasa de cada rincón de la campana.

Finalmente se vuelve a realizar un “espumado” de la campana para acabar de limpiar la misma , esta vez provistos de microfibra.

El extractor de humos es una de las partes mas importantes del sistema y a su vez mas sensibles a la acumulación de grasa. Esta se va condensando en las palas del mismo haciendo que estas se descompensen ( con lo que aparecen vibraciones, averias, reducción de la capacidad de extracción…) .

No existen dos instalaciónes de extracción iguales. Cada una tiene el extractor situado en un punto diferente del sistema y hay cientos de marcas y modelos de extractores diferentes.

Por ese motivo existen muchas variables a tener en cuenta en cada caso:

  • Accesibilidad del extractor de cocina
  • Modelo y protección del mismo
  • Naturaleza de la grasa a extraer
  • Tamaño y acceso a la voluta ( donde están los alaves del mismo)
  • Etc..

Nuestra experiencia tras el tratamiento de miles de extractores es la que nos indica de que forma debemos actuar en cada caso.

El objetivo es limpiar cada una de los alaves , teniendo en cuenta que tras la limpieza estos deben quedar compensados para no provocar ruidos y vibraciones indeseadas.

Limpiar el interior del extractor (paredes) , y el interior y exterior de la caja que contiene el mismo, asi como posibles goteos que podrían haber tenido lugar debidos a una falta de estanqueidad de dicha caja.

Con los conductos de extracción podemos encontrar una situación similar. Debido a las diferentes instalaciones, zonas por las que el conducto transita , etc… debemos elegir en cada caso una combinación de los siguientes métodos de limpieza de los que disponemos:

  • Maquina rotadora: cepillo neumático diseñado para la limpieza de conductos, cuyo objetivo es el cepillado interior de los mismos para desprender la grasa adherida a sus paredes.
  • Espumado interior del conducto con espuma alcalina.
  • Tratamiento manual con útiles destinados a tal fin.
  • Realización de registros homologados para acceder a diversas zonas del conducto y para poder desalojar la grasa una vez desprendida de las paredes.
  • Absorcion de grasa liquida y semisólida mediante Aspirador industrial.

Los filtros de retención de grasa son otro elemento importante del sistema. Por ese motivo cada cocina suele tener programado una limpieza periódica de los mismos , tanto por personal propio como por empresas externas especializadas en la limpieza de filtros de campana , con una frecuencia que varia desde diariamente hasta semanalmente.

Por ese motivo, salvo petición expresa del cliente, no incluimos la limpieza de estos en las limpiezas de sistemas de extracción. No obstante siempre se repasan superficialmente en el momento de colocarlos si tienen mucha grasa externa que pudiera manchar la campana una vez esta ha sido limpiada.

Por último se quitarán todos los plásticos de protección que se habían puesto a modo de protección en las zonas comunes, así como las lonas de protección de fogones y se realizan pruebas de funcionamiento del sistema para comprobar su estanqueidad y capacidad de extracción.

La limpieza de cocinas industriales exige profesionalidad

equipo_valgo

La limpieza de los sistemas de extracción de humos y la limpieza de cocinas industriales suelen ser un serio problema para los empleados y empresarios, ya que no disponen de los medios tecnológicos, ni de la capacitación necesaria para realizar estas tareas específicas.

Para evitar problemas e inconvenientes, se recomienda recurrir a una empresa líder del sector, que cuenta con personal altamente cualificado y que otorga un certificado de garantía por el trabajo realizado. El mismo puede ser requerido por compañías de seguros (en caso de incendio del sistema, si se demuestra que no se desengrasa periódicamente, puede alegar negligencia por parte del asegurado) y por los organismos competentes (ayuntamiento, policía local) que velan por el cumplimiento de las leyes al respecto.

Nosotros nos encargamos de desengrasar completamente el sistema de extracción de humos (la campana de la cocina, los conductos horizontales, verticales, aspas, turbinas, trampillas, filtros y demás componentes), con un sistema propio de limpieza por proyección de espuma alcalina, cepillado mecánico y con espátula. Luego, con potentes aspiradores, succionamos la grasa sólida y líquida, dejando las superficies perfectamente limpias, hasta en los lugares menos accesibles.

Al realizar una nueva instalación de extracción de humos, aconsejamos que el sistema tenga buena accesibilidad. Evitando ocultar la misma tras techos fijos, pues el sistema debe ser accesible tanto para su limpieza como para posibles reparaciones.

En todas las comunidades autónomas, hay leyes y reglamentos que obligan a los empresarios a realizar como mínimo dos revisiones anuales, control, mantenimiento y limpieza de las cocinas instaladas, en funcionamiento.

Esta normativa se aplica a:

– Limpieza de hoteles

– Limpieza de hospitales

– Limpieza de barcos

– Limpieza de cocinas industriales (bares, restaurantes, platos precocinados, rotiserías, etc.).

El espíritu de esta reglamentación es la prevención de incendios y el aspectohigiénico sanitario, para evitar contaminación e infecciones con microbios y bacterias de los productos alimentarios que allí se manipulan y almacenan.

Ventajas de cumplir la normativa

Cumplir con la normativa obligatoria tiene sus ventajas. Evita sanciones económicas, la clausura del local y además proporciona beneficios.

Estas son las ventajas más importantes:

– Incrementa la eficiencia energética del sistema de extracción de humos

– Reduce el consumo eléctrico (ahorro económico)

– Aumenta considerablemente la vida útil de los equipos de extracción

– Mejora la ventilación de la cocina

– Brinda mayor confort a los trabajadores y a los clientes

– Aumenta la seguridad y la productividad

– Evita emisión de olores desagradables (reduce la contaminación ambiental)

– Evita la aparición de plagas (insectos, roedores)

– Disminuye la contaminación acústica.

– Reduce la posibilidad de que se produzcan incendios en la cocina

Realizamos presupuestos de limpieza de cocinas industriales, mantenimiento y revisión obligatoria. Se puede  contactar con nuestro servicio profesional para que confeccionar uno a medida del cliente.

Limpieza del conducto de extracción de humos:

Es una de las zonas de mayor importancia en un sistema , por lo que su mantenimiento y limpieza han de ser concienzudamente los correctos.

Donde se localizan?

Estos conductos se localizan a lo largo del techo de la cocina o del establecimiento, patios interiores de edificios, techos en centros comerciales, así como por dentro de entre plantas de edificios u otras zonas donde mayormente convive gente o transitan las personas a la hora de realizar sus compras o otros menesteres, por lo que es de altísimo importancia su correcto mantenimiento en cada uno de los metros que compongan el sistema.

Entre los conductos que hay en el mercado, encontramos conductos de diferentes tipos, tamaños y materiales;

Los conductos que en la actualidad nos estamos encontrando en instalaciones de sistemas de extracción de humos, instalaciones de restaurantes, hoteles, bares,  concretamente en el sector hostelería, todos se asemejan en material, pero ningún sistema es igual.

Que tipo de conducto es el más adecuado?

Por lo que nos encontramos en el mercado, suelen ser mayormente redondos, con diámetros desde 180 hasta 800 mm , dependiendo del tipo de establecimiento. Igualmente podemos encontrar en menor cuantía o instalaciones más antiguas, conductos rectangulares o cuadrados, estos son más complejos a la hora de realizar el servicio de mantenimiento de instalaciones o extracciones de humo.

Por nuestra experiencia, un sistema que rinde y facilita la labor de mantenimiento es todo conducto que supere los 300mm de diámetro.

Cual es el tubo o material más recomendable?

Los materiales que podemos encontrar,suelen ser de chapa garvanizada, acero inoxidable o de doble chapa de acero inox todos cumplen con la ley vigente o normativa que hay en la actualidad en lo que se refiere a conductos. El mas recomendable es el conducto de acero, aunque el conducto garvanizado es otra opción, más económico y cumple igualmente su función y normativa.

También existen en el mercado otros materiales como semi rígido, rígido o el tubo flexible, este tipo de conducto no cumple con la actual normativa de edificación para los sistemas de extracción de humos, pero igualmente los podemos encontrar en tramos de pequeñas secciones. En tal caso, su limpieza no se puede llevar a cabo, ni realizar adecuadamente, por lo que recomendamos siempre su sustitución por conductos rígidos o en tal caso sustitución del mismo lógicamente sin poder certificarlo.

limpiar campana extractora, limpieza y desengrase cocinas industriales

Cual es la manera correcta de limpiar un sistema de extracción de humos ?

La manera adecuada de limpiar el interior del sistema o extracción de humos, es mediante tres Fases de limpieza;

1ºLimpieza del interior de conductos.

2ºLimpieza del motor de extracción.

3º Limpieza del interior del plenum de campana

Mediante un proceso mecánico y con los productos y materiales adecuados,

Empezamos realizando los registros necesarios en las zonas de mayor acumulación en el sistema. Dependiendo de la dimensión del sistema, realizaremos en el tramo de conducto horizontales, un registro cada 5/8 metros, dependiendo de cada instalación, así como en codos y tambor del extractor.

Fase 1º Conductos: Previa inspección del interior del sistema o conductos,  introducimos la espuma expandida por todas las superficies del interior de conducto, quedando esta adherida a las paredes del tubo. A continuación se cepilla con el cepillo adecuado al diámetro de la instalación, raspando y mezclando la grasa con el producto desengrasante. Una vez expuesta y absorbida la espuma, dejamos que esta actúe, y repetimos el proceso las veces necesarias hasta conseguir el estado optimo de la grasa para su extracción, por los registros previamente realizados. Esta suele ser extraída en modo liquido y solido.

Dependiendo del estado de la grasa, trataremos el contenido del sistema mediante cepillos de fibra o de acero, atrayendo esta a las tapaderas de acceso previamente tendremos realizadas.

Para concluir el trabajo y evitar posibles goteos a futuro, aspiraremos el interior del conducto con un aspirador industrial.

En el caso de que el interior de su contenido sea grasa liquida, primero aspiramos el conducto, luego espumamos y cepillamos, repitiendo el proceso las veces que sea necesario, para en ultimo lugar aspirar.

En el caso de conductos que no cumplen con el mantenimiento adecuado, la densidad y cantidad de la grasa es tal, que en primer lugar, espatulamos manualmente, con lanzas especialmente fabricadas para este fin, provocamos un raspado en seco para a posterior aspirar todo su contenido solido, de esta manera conseguimos que el detergente que utilizamos para disolver la grasa, penetre al interior de la misma. Una vez tratado en seco todos los tramos del conducto, continuación realizaremos el proceso de la fase 1, espumando y atrayendo la grasa hasta nuestro lugar de extracción. En estos casos, es de comprender que si un sistema no ha sido correctamente mantenido en anteriores años, necesitaremos más de una actuación,  o ampliar nuestra frecuencia de mantenimiento con el fin de dejar en perfecto estado.

En todos los casos, la grasa retirada es gestionada y tratada para su destrucción mediante un organismo responsable.

Recomendamos ante todo nuestra metodología, para Tube Cleaners, es la más precisa que hoy hay en el mercado. Esta se compone de dos técnicos adecuadamente preparados, con lo que en cada una de las instalaciones realizamos independientemente una valoración personalizada del tipo de tratamiento que tenemos que llevar a cabo, según la instalación, actuamos de un modo u otro disponiendo del material necesario en cada una de nuestras intervenciones.

Para Tube Cleaners, la precaución es un punto de alto interés a la hora de realizar el mantenimiento en un sistema de extracción de humos, por ello venimos trabajando con el mismo modo desde hace más de 15años, mejorando nuestro equipo humano y mecánico en el trascurso y cambios que hayan podido APARECER COMO MEJORA EN EL MERCADO..

Al trabajar con espuma proyectada, evitamos riesgos por humedad, cortocircuitos, asi como posibles goteos en zonas de uniones de conducto.

Limpieza y mantenimiento de  campanas.

CAMPANA LIMPIA

Podemos encontrar diferentes tipos de campanas, pero todas ellas se pueden limpiar unicamente de dos modos. Mediante carcher, con agua a presión fría o caliente, o manualmente.

Para Tube Cleaners, el modo más adecuado es manualmente con ayuda mecánica con el fin de asegurarnos evitar riesgos de humedades y posibles averías. Disponemos de los materiales adecuados para la correcta retirada de grasa que podemos encontrar en techos, paredes,  bandejas superiores así como en carriles o bandejas internas del interior del plenum.

Fase 2º.

En primer lugar nos aseguramos de aislar correctamente el exterior del plenum, con el fin de tratar con espuma proyectada unicamente su interior.

Manualmente recogemos toda la espuma mientras esta se lleva consigo la grasa, repetimos el proceso las veces necesarias hasta su total retirada, este proceso puede durar de 2 a 6 horas, dependiendo del volumen interno de grasa del interior del plenum de campana. A diferencia de 2 horas que se tarda en limpiar una campana con agua a presión.

Con la finalización del servicio en el plenum de campana, retocamos todas las zonas mediante bayetas o gamuzas de micro fibras en seco, consiguiendo con ello recuperar su estado original. Si un plenum de campana no ha sido correctamente mantenido en su vida útil, es posible que tengamos que emplearnos mayormente en esta fase, pero siempre conseguimos el mismo resultado de origen.

Porque no atendemos con humedad ni agua, ninguna de las zonas del plenum, entre techos de local, conductos, o extractor u caracola del mismo ?

Porque conseguimos evitar en el 100% de los casos, posibles averías o incidencias que pueden surgir o puedan ser derivadas por trabajar con agua a presión.

Limpieza del interior de los cajón o extractor de la extracción de humos.

Procedemos a retirar las paredes del cajón para encontrar el acceso pertinente a las dos caras de las aspas, esta acción solo la realiza el 20%de las empresas del mercado, de no existir acceso, realizamos un registro en la pared lateral del extractor, de este modo conseguimos los dos accesos para el correcto mantenimiento de las aspas del motor de extracción.

Nuestra finalidad y con el correcto y adecuado mantenimiento de las aspas del extractor,  es alargar la vita útil del extractor y facilitar la correcta función de su cometido, que es la extracción del aire del interior del sistema así como del plenum de campana.

Retiramos las correas del extractor por precaución.

La caracola del extractor y eje se limpia mediante espuma proyectada y dejamos que esta actúe, retiramos con bayeta, y a continuación repetimos el proceso hasta su total retirada.

Cada una de las aspas del extractor las limpiamos manualmente con espátulas especiales para este fin, a continuación espumamos  suavemente con el fin de dejar en su estado original cada milímetro de la base y contra base de cada aspa. Este proceso es de altísima importancia llevarlo correctamente a cabo, dado que si no se retira en su totalidad la grasa de las aspas, esta puede provocar una des compensación seguro, que a continuación provocara la sustitución de ejes caracolas o el extractor completo.

Tras completar el servicio en esta tercera fase, colocamos nuevamente las correas, y hacemos comprobación del correcto funcionamiento del extractor.

Recomendamos en la zona del extractor, disponer de correas ( de repuesto) por si el estado de las correas que nos encontramos, no es el correcto, proceder a cambiarlas dado que no nos cuesta nada, podemos avisar y sustituirlas evitando de este modo perdidas en el sistema de extracción de humos.

Limpieza en exteriores, azoteas, o cubiertas de centros comerciales.

limpiar campana extractora, limpieza y desengrase cocinas industriales
limpiar campana extractora, limpieza y desengrase cocinas industriales

Es posible que los exteriores cercanos a la salida del vertical así como en zonas cercanas al extractor, nos podemos encontrar varios casos de expulsión de grasa.

Estos restos de grasa pueden ser expulsados a diario por la misma extracción, al igual que si el mantenimiento sobrepasa la frecuencia recomendada, pueden aparecer posibles goteos por fugas en secciones de conductos, o goteos cercanos al cajón del extractor o base del mismo.

Todos ellos, deterioran el estado de los materiales en los que se encuentran, techos paredes o suelos, dado que el estado de la grasa cuando es expulsada, es muy corrosiva, por lo que tras su limpieza o retirada, puede decolorar o dañar suelos de tela asfáltica, moquetas, losas de goma, plásticos, así como materiales que podemos encontrar en cubiertas o azoteas por ejemplo en centros comerciales, hospitales o colegios.

En zonas donde se encuentran los goteos cercanos al extractor, nuestra recomendación es tras nuestra limpieza, colocar una bandeja de condensación,  en el caso de gravilla esta a de ser sustituida.

En la actualidad y tras la experiencia vivida, disponemos del modo de recuperar las manchas de grasa de telas asfálticas así como losetas de goma o materiales plásticos, para más información puede contactar con nuestro responsable.

ALGUNAS IMAGINES DEL ANTES Y DESPUES DE NUESTRAS LIMPIEZAS Y DESENGRASES

  1. 1
  2. 2

Pídenos Información